Mostrando entradas con la etiqueta escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escolar. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

ACTIVIDADES GRATUITAS EN EL ESPACIO PARA EL ARTE DE CAJA MADRID EN ZARAGOZA

Desiderata Proyectos Culturales os informa de las actividades didácticas gratuitas que ofrecen en el Espacio para el arte de Caja Madrid (Plaza Aragón, 2) de Zaragoza.

Del 14 de junio al 27 de julio, la exposición titulada "Capítulo" del artista Fernando Martín Godoy se puede visitar en el Espacio para el Arte de Caja Madrid.
Fernando Martín Godoy es un pintor zaragozano afincado en Madrid que trabaja cada exposición como si fuera una obra de arte en sí misma. En esta muestra, podremos ver obras de diversos formatos: desde pintura con tinta china, hasta trampantojos, pasando por esculturas.

La exposición va acompañada de un programa de actividades gratuitas para todos los públicos:
- Escolares y centros de tiempo libre: actividades didácticas destinadas a grupos de todas las edades, desde 3 a 18 años.
- Talleres en vacaciones, para chicos y chicas de 4 a 12 años:
  • Miércoles 6 de julio; jueves 14 de julio y viernes 22 de julio, a las 11:30 horas y a las 18:30 horas
  • Sábado 2 de julio, a las 18:30 horas
  • Domingo 17 de julio, a las 11:30 horas
- Público adulto: visitas comentadas a grupos (el mínimo son tres participantes)

- Público con necesidades educativas especiales: a aquellos colectivos que tengan unas capacidades y necesidades diferentes, se les ofrece la posibilidad de trabajar de manera específica.

El horario para poder realizar las actividades es de martes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 21 horas y los domingos de 11 a 14 horas.
Todas las actividades son gratuitas y tan sólo requieren reserva previa. Tanto para hacer la reserva, como para solicitar más información, sólo hay que contactar con el Espacio para el arte de Caja Madrid a través del teléfono: 976 239 262 o en el correo: eazaragoza@gecesa.es.






Centro Colaborador :

DESIRATA PROYECTOS CULTURALES
www.desiderataproyectosculturales.com
www.facebook.es/desiderata.proyectos.culturales


Antes de imprimir este correo electrónico piense si es necesario: el medio ambiente es cosa de todos. 

miércoles, 29 de junio de 2011

EL FRACASO ESCOLAR.

En nuestro primer post, nos queremos poner serios, y tratar un tema complicado, pero de rabiosa actualidad, haciéndonos eco de esta noticia extraida del Periodico El Mundo.


Análisis de los elementos racionales que intervienen en el proceso educacional y su evidente falta de interconexión, plasmada en las endémicas tasas de fracaso escolar y en la escasa o nula implicación de las autoridades educativas.

Insuficiente apoyo institucional y ausencia de la necesaria flexibilidad laboral en las empresas para lograr la conciliación de la vida laboral y familiar que ha favorecido la proliferación de guarderías infantiles públicas y privadas en las que el niño deberá pasar años decisivos para la formación de su personalidad y afectividad, lo que coadyuvará al desarraigo afectivo de los niños y tendrá implicaciones negativas en su posterior desarrollo psicológico agravado por la falta de tiempo de los progenitores para supervisar su proceso madurativo. A ello se añadiría la inadecuada adquisición de hábitos básicos para la maduración personal del niño o incluso ausencia total de ellos en los casos más extremos: Citaremos la necesidad de unos horarios reglados; adecuada alimentación; motivación a la lectura; valoración del esfuerzo personal como vehículo de satisfacción y superación individual así como el fomento del ahorro ante el futuro inmediato, lo cual conduce a la aparición de niños superconsentidos e hiperprotegidos con fácil tendencia a la frustración ante el menor revés o dificultad.

 Es por todo esto, que es tan necesaria la participación en actividades extraescolares, entre los niños, ya que estas les enriquecen , estimulan y les aportan  otras aptitudes y valores como la imaginación, la convivencia , el trabajo en equipo, la expresividad, las emociones, la pluralidad, el respeto hacia los demás etc

 
En consecuencia, los menores viven en mundos virtuales y sólo se motivan por estímulos audiovisuales, quedando así reducidos los soportes tradicionales de transmisión del saber (comprensión lectora, producción escrita y razonamiento lógico-matemático) a la mera condición de rutina tediosa y monopolio exclusivo de la escuela anquilosada que debería actualizar sus recursos didácticos.

Es el momento  de que la sociedad y sus mayores se den cuenta de todos los cambios que van surgiendo y  nos adecuemos a ellos, sin dejar de lado esas facetas  reales y no  virtuales, que son las que  nos hacen disfrutar de la vida.